Hobbit
En este documento:
- ¿Qué es el Hobbit?
- ¿Dónde puedo descargar Hobbit?
- Apoyar
- ¿Hay otros sitios con cosas Hobbit?
- ¿Quién es usted?
Hobbit es una herramienta de monitoreo para servidores, aplicaciones y
redes. Recoge información sobre la salud de sus
computadoras, las aplicaciones que se ejecutan en ellos, y la conectividad de red
entre ellos. Toda esta información se presenta en un
conjunto de páginas web sencillas e intuitivas que se actualizan con frecuencia
para reflejar los cambios en el estado de sus sistemas.
Hobbit es capaz de monitorizar un amplio conjunto de servicios de red, por
ejemplo, servidores de correo, servidores web (tanto HTTP y HTTPS encriptados
llano), los registros locales del servidor de aplicaciones, el uso al recurso y
mucho más.
Gran parte de la información se procesa y se almacena en ficheros RRD, que luego
forman la base para proporcionar gráficos de tendencias que muestran cómo por
ejemplo, tiempos de respuesta de servidor web puede variar con el tiempo.
Hobbit se inspiró en la herramienta de monitoreo Gran Hermano, una
herramienta disponible gratuitamente en BB4 Technologies (ahora parte de Quest
Software) con algunas de las características que tiene Hobbit. Pero Hobbit es mejor que el Gran Hermano de muchas maneras:
- Hobbit puede manejar muchos de
los sistemas de vigilancia.
Gran Hermano se implementa principalmente
como guiones del intérprete y el rendimiento sufre mucho con esto. En redes grandes, donde usted necesita para controlar a cientos o miles de
ordenadores, el procesamiento de los datos simplemente no pueden seguir el
ritmo. Otro problema con el BB es que almacena
todos los estados de información en archivos individuales, cuando usted tiene
un montón de anfitriones y estados, la cantidad de disco I / O activado por
esto limita severamente número de sistemas que se pueden controlar con un servidor
de BB.
Hobbit evita estos cuellos de botella de rendimiento al mantener la mayoría de los datos en constante cambio en la memoria en lugar de en el disco, y al ser implementado en C en lugar de scripts de shell.
Hobbit evita estos cuellos de botella de rendimiento al mantener la mayoría de los datos en constante cambio en la memoria en lugar de en el disco, y al ser implementado en C en lugar de scripts de shell.
- Hobbit tiene una configuración
centralizada.
Hobbit mantiene todos los datos de configuración en un solo lugar:
en el servidor Hobbit. Gran Hermano tiene un montón de archivos
de configuración almacenados en los servidores individuales objeto de
vigilancia, lo que para cambiar la configuración que tenga que iniciar sesión
en varios servidores y cambiar cada uno de ellos individualmente.
- Hobbit es fácil de configurar y
desplegar.
Gran Hermano tiene un gran número de
complementos, disponible en el www.deadcat.net sitio. Esto es a la vez una bendición y una
maldición - se puede encontrar todo lo que necesitas como un add-on, pero
muchos de los complementos que realmente debería haber sido parte del paquete
básico. Por ejemplo, la capacidad de seguimiento
de los datos históricos de rendimiento, las cosas simples, tales como el
seguimiento de los servicios habilitados para SSL y certificados SSL, o
simplemente algo tan simple como una interfaz gráfica de usuario para la
desactivación temporal de un sistema de monitoreo. . Mantener y mejorar todos estos complementos se pone muy complejo
Hobbit tiene todas estas características construido en lo que no tiene que preocuparse por obtener el derecho de add-ons y el mantenimiento de ellos -. vienen con el paquete base
también, a la hora de implementar los paquetes de cliente, los clientes Hobbit no requieren cambios de configuración cuando se instalan en varios hosts. Así que usted puede configurar una instalación de cliente de plantilla, y luego copiarlo ciegamente a todos sus huéspedes.
Hobbit tiene todas estas características construido en lo que no tiene que preocuparse por obtener el derecho de add-ons y el mantenimiento de ellos -. vienen con el paquete base
también, a la hora de implementar los paquetes de cliente, los clientes Hobbit no requieren cambios de configuración cuando se instalan en varios hosts. Así que usted puede configurar una instalación de cliente de plantilla, y luego copiarlo ciegamente a todos sus huéspedes.
- Hobbit está siendo activamente
desarrollado.
Nuevas versiones Hobbit aparecen
regularmente, por lo general cada 4-6 meses. Por el contrario, el
desarrollo del Gran Hermano parece haberse detenido - al menos cuando se trata
de la no-comercial (BTF) versión.
- Hobbit se licencia como Open
Source - Gran Hermano no lo es.
Aunque el B & B "Mejor de lo
gratuito" licencia permite el uso de BB para uso no comercial, sin tener
que comprar una licencia, todavía es un paquete que no es libre en el sentido
de código abierto. Respeto plenamente la decisión de la gente
detrás de Gran Hermano para elegir los términos de la licencia que encuentran
mejor - al igual que yo puedo elegir los términos de la licencia que me parece
mejor para el software que desarrollan. Es mi sincera creencia
de que una licencia de código abierto que funciona mejor para un proyecto como
el Hobbit, donde la participación comunitaria es esencial para conseguir una
herramienta capaz de monitorizar tantos sistemas diferentes como sea posible.
Un interesante ensayo de reciente aparición, que trata de explicar por qué Open Source es el
camino natural para un producto de software para evolucionar.Si usted es
curioso en cuanto a por qué la tendencia parece ser que el software cada vez
más existe en una versión de código abierto, le sugiero que eche un vistazo.
¿No escribiste algo llamado
"bbgen"?
Sí, lo hice. El kit de herramientas
bbgen era el nombre que utiliza para Hobbit
desde 2002 hasta finales de 2004 (es decir, la versión 1.x bbgen, 2.xy 3.x). Las versiones bbgen se basó en un servidor de Gran Hermano para contener
los datos de vigilancia y los registros de estado y este resultó ser un
problema de rendimiento real para mí. Así que necesitaba para
reemplazar completamente el Gran Hermano con algo más potente. En marzo de 2005 la versión 4 está dispuesto y capaz de funcionar sin
necesidad de un servidor de Gran Hermano, por lo que decidió cambiar el nombre
para evitar cualquier malentendido acerca de si se trata de un add-on para el
Gran Hermano, o un sustituto del mismo. Hobbit ya no tiene
ninguna relación con el Gran Hermano.
¿Por qué lo llaman Hobbit?
Elegir un nombre es difícil . Yo quería un nombre que fuera fácil de recordar, podría interpretarse como
un acrónimo algo significativo;. Y uno que no se refirió directamente al origen
de Gran Hermano
"Hobbit" podría significar "alto rendimiento implementación en código abierto BB" pero es posible que también acaba de ser un nombre. Si está familiarizado con el Hobbit de Tolkien en los libros, usted sabrá que los hobbits son muy aficionados a las cosas que son verdes - igual que todos los sistemas de red o administrador-prefiere su pantalla de monitoreo a ser. También prestan mucha atención a lo que está sucediendo alrededor de ellos, y son capaces de hacer cosas que usted no pensaría que pudieron la primera vez que los vi. Todas estas características se aplican también al monitor Hobbit.
"Hobbit" podría significar "alto rendimiento implementación en código abierto BB" pero es posible que también acaba de ser un nombre. Si está familiarizado con el Hobbit de Tolkien en los libros, usted sabrá que los hobbits son muy aficionados a las cosas que son verdes - igual que todos los sistemas de red o administrador-prefiere su pantalla de monitoreo a ser. También prestan mucha atención a lo que está sucediendo alrededor de ellos, y son capaces de hacer cosas que usted no pensaría que pudieron la primera vez que los vi. Todas estas características se aplican también al monitor Hobbit.
Wht debo usar Hobbit? Mi
configuración de Gran Hermano funciona bien.
Es su elección. Creo Hobbit tiene muchas mejoras sobre BB,
así que, por supuesto, decir 'Sí, creo que se debería ". Pero al final, es usted quien tiene que lidiar con la molestia de crear y
aprender un nuevo sistema, por lo que si usted se siente cómodo con lo que el
hermano mayor le está haciendo por ahora, no estoy obligando a cambiar. Si usted quiere ver lo que algunos de los usuarios Hobbit pensar en cambiar
a Hobbit, echa un vistazo a este
hilo (continúa aquí ) desde el archivo de la lista de correo Hobbit. El resumen de estos mensajes es que usted no se arrepentirá de conmutación.
Las fuentes Hobbit están disponibles en la página
del proyecto en Sourceforge.
Hay dos listas de correo sobre Hobbit:
- El hobbit@hswn.dk lista de correo es para la
discusión general sobre Hobbit. Para evitar el spam debe ser
abonado a la lista antes de que se le permite publicar mesages. Para suscribirse a la lista,
envíe un correo electrónico a hobbit-subscribe@hswn.dk .
Hay un archivo de la lista. - El hobbit-announce lista es un anuncio de la lista
donde las nuevas versiones de Hobbit será anunciado. Usted puede suscribirse a la
lista enviando un e-mail a hobbit-announce-subscribe@hswn.dk .
Si usted tiene un problema específico con algo que no funciona, compruebe
primero la lista
de problemas conocidos , y tratar de buscar en el archivo
de la lista . Si usted no encuentra la
respuesta, enviar un mensaje a la lista de correo Hobbit - Trato de responder a
preguntas sobre Hobbit en ese foro.
Varios proyectos han surgido en torno Hobbit:
- BBWin es un cliente para sistemas
Microsoft Windows. Está disponible en el proyecto BBWin página en Sourceforge.
- DevMon es una herramienta para
recopilar datos de los dispositivos compatibles con SNMP. Está disponible en el proyecto DevMon página en SourceForge.
- La Comarca es un repositorio de Hobbit
complemento de secuencias de comandos, utilidades, etc configuraciones de
muestra que se está estableciendo. En el momento de escribir
(agosto de 2006), esto se acaba de iniciarse, pero usted puede comprobar
hacia fuera el proyecto Shire página en SourceForge.
- El Hobbit Wiki tiene alguna información sobre
el uso de Hobbit.
- Deadcat es un repositorio de extensiones
de Gran Hermano. Aunque estos fueron escritos por el Gran Hermano,
la mayoría de ellos se puede utilizar con Hobbit con poco de trabajo extra
o no, ya Hobbit es compatible con las extensiones de Gran Hermano. Ver el sitio Deadcat .
Nagios
Las redes de
cómputo de las
organizaciones, se vuelven
cada vez más
complejas y la exigencia de la operación es cada vez mas
demandante. Las
redes, cada vez mas, soportan aplicaciones y servicios
estratégicos de las
organizaciones. Por lo cual el análisis y monitoreo de redes
se ha convertido en
una labor cada
vez mas importante
y de carácter
pro-activo para evitar
problemas.
Para prevenir errores en un sistema existe podemos utilizar
un equipo que se
ocupe de estar “controlado y observando” el funcionamiento
de la red, esto
podemos realizarlo por medio de un software llamado Nagios.
Nagios es un sistema de monitorización de equipos y de
servicios de red,
escrito en C y publicado bajo la GNU General Public License,
el lenguage con el
cual esta desarrollado nos asegura una rápida ejecución y su
licencia que lo
determina como Software
Libre nos asegura
que siempre tendremos
actualizaciones disponibles y que hay una gran comunidad de
desarrolladores
soportándolo.
Creado para ayudar a los administradores a tener siempre el
control de qué
está pasando en la red que administran y conocer los
problemas que ocurren
en la infraestructura que administran antes de que los
usuarios de la misma los
perciban, para así
no sólo poder
tomar la iniciativa,
sino asumir la
responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en
cada momento lo
que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer, debido a que
este software nos
permite obtener datos, interpretarlos y tomar decisiones en
base a ello como:
• Conservar y almacene datos de la red para manejar reportes
y tendencias
• Ver y analizar la red, así como el tráfico de la red a
través del tiempo
• Monitorear el estado de la red en comparación a los
reportes de análisis
• Generar reportes sustentados para justificar las
necesidades de actualización
de la red
Para facilitar tareas de explotación de datos, hay
diferentes aditivos como un
visor de reportes integrados, en el cual se puede ver el
histórico de actividad y
performance de servicios, y además un visor de diagramas de
red con el
estado actual de cada equipo.
El mismo, esta constituido por un Núcleo que construye la
interfaz de usuario y
por plugins los cuales representan los ojos y oídos de
Nagios y por lo cual se
encargan de recopilar información (bajo demanda). Los mismos
pueden estar
programados en diversos lenguajes como C, C++, Python, Perl,
PHP, Java, Bash
etc, ya que Nagios es independiente del lenguaje en el cual
que se desarrolle el
plugin y solo procesa los datos recibidos de este, para la
posterior elaboracion.
CACTI
La herramienta Cacti, permite representar gráficamente los datos almacenados en la base da datos RRDtool. Por ejemplo, uso de conexión a internet, temperatura, velocidad, voltaje, número de impresiones, etc. La RRDtool va a ser utilizada para almacenar y procesar datos recolectados vía SNMP.
Para hacer uso de una RRDtool, lo que se necesita es un sensor para medir los datos y poder alimentar al RRDtool con esos datos. Entonces, la RRtool crea una base de datos, almacena los datos en ella, recupera estos datos y basándose en ellos, Cacti crea gráficos en formato PNG.
Presione la imagen para ampliar.
Así pues, utiliza SNMP (Simple Network Management Protocol) para recolectar los datos de tráfico de un determinado dispositivo (routers, servidores, cámarasvídeo, impresoras, etc.), por tanto es requisito contar con al menos un sistema con SNMP funcionando y correctamente configurado.
Los componentes básicos de una red gestionada con SNMP, son: los agentes, componentes software que se ejecutan en los dispositivos a gestionar; y los gestores, componentes software que se ejecutan en los sistemas de gestión de red. Un sistema puede operar exclusivamente como gestor o como agente, o bien puede desempeñar ambas funciones simultáneamente. Por consiguiente, el protocolo SNMP tiene una arquitectura cliente servidor distribuida.
La parte servidora de SNMP consiste en un software SNMP gestor, responsable del sondeo de los agentes SNMP para la obtención de información específica y del envío de peticiones a dichos agentes solicitando la modificación de un determinado valor relativo a su configuración. Es decir, son los elementos del sistema de gestión ubicados en la plataforma de gestión centralizada de red, que interaccionan con los operadores humanos y desencadenan las acciones necesarias para llevar a cabo las tareas por ellos invocadas o programadas.
La parte cliente de SNMP consiste en un software SNMP agente y una base de datos con información de gestión o MIB. Los agentes SNMP reciben peticiones y reportan información a los gestores SNMP para la comunidad a la que pertenecen; siendo una comunidad, un dominio administrativo de agentes y gestores SNMP. Es decir, son los elementos del sistema de gestión ubicados en cada uno de los dispositivos a gestionar, e invocados por el gestor de la red.
El principio de funcionamiento reside, por consiguiente, en el intercambio de información de gestión entre nodos gestores y nodos gestionados. Habitualmente, los agentes mantienen en cada dispositivo gestionado información acerca de su estado y su configuración. El gestor pide al agente, a través del protocolo SNMP, que realice determinadas operaciones con estos datos de gestión, gracias a las cuales podrá conocer el estado del recurso y podrá influir en su comportamiento. Cuando se produce alguna situación anómala en un recurso gestionado, los agentes, sin necesidad de ser invocados por el gestor, emiten los denominados eventos o notificaciones que son enviados a un gestor para que el sistema de gestión pueda actuar en consecuencia.
Una MIB (Management Information Base) es una base de datos jerárquica de objetos y sus valores, almacenados en un agente SNMP.
Cada MIB individual es un subárbol de la estructura total de MIB definida por la ISO (International Standards Organization). La RFC 1156, llamada MIB-I, especifica ciertas informaciones de primer nivel. La RFC 1158, llamada MIB-II, es más exhaustiva. Sin embargo, como estas especificaciones no permiten describir, con la precisión requerida, todo tipo de agentes, los fabricantes de hardware y programadores de software están desarrollando MIB propietarias. De esta forma, una organización puede tener autoridad sobre los objetos y ramas de una MIB. Generalmente, los objetos de la MIB son referenciados por un identificador.
Existen tres versiones de SNMP: SNMP versión 1 (SNMPv1), SNMP versión 2 (SNMPv2) y SNMP versión 3 (SNMPv3).
Presione la imagen para ampliar.
La nueva y última versión de SNMP, SNMPv3, refuerza las prestaciones de seguridad, incluyendo autenticación, privacidad y control de acceso; y de administración de protocolo, con una mayor modularidad y la posibilidad de configuración remota. SNMPv3 apareció en 1997, estando descrito en las RFC 1902-1908 y 2271-2275. Cabe destacar que SNMPv3 no se trata de un estándar que reemplaza a SNMPv1 y/o SNMPv2, sino que define una serie de capacidades adicionales de seguridad y administración a ser utilizadas en conjunción con SNMPv2 (preferiblemente) o SNMPv1. Estas mejoras harán que SNMP se constituya en un protocolo de gestión susceptible de ser utilizado con altas prestaciones en todo tipo de redes, desplazando a medio plazo a CMIP como estándar de gestión de las grandes redes de las operadoras de telecomunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario